$80.000,00
Precio sin impuestos $66.115,70
3 cuotas sin interés de $26.666,67
Ver más detalles
Envío gratis superando los $100.000,00
No acumulable con otras promociones
S M L XL XXL
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Este modelo fue creado para un regalo de cumpleaños de un amigo tambero de la provincia de Bs As. No sabíamos qué regalarle y le hicimos esta bata: fue un éxito! Hoy está a disposición de el que la compre 

Jaja...

La prenda ideal para estar cómodo en casa, confeccionada en rústico 80% poliéster y 20% algodón. La textura que logramos con este tejido es muy similar a la de un buzo viejo, muy muy usado (como ese buzo que no queres tirar)  

Las vacas en Argentina ocupan un lugar central en la cultura, la economía y la vida cotidiana del país. Desde la época colonial, cuando los primeros bovinos fueron traídos por los españoles en el siglo XVI, el ganado se adaptó con rapidez a las extensas llanuras de la Pampa Húmeda (una de las regiones más fértiles del mundo).

Hoy el país cuenta con más de 50 millones de cabezas de ganado bovino, lo que lo ubica entre los principales productores y exportadores de carne del mundo. Las más populares son la Hereford colorada con la cabeza con manchas blancas, la Aberdeen Angus sin cuernos, rojizas o negras y la Shorthorn, cuernos cortos, colores del rojo al blanco o ruano, muy valoradas por la calidad y terneza de su carne. También se cría ganado para producción lechera, destacándose razas como la Holando-Argentino (blanca y negra) base de la industria láctea nacional.

La vaca en Argentina no es sólo un recurso económico: está profundamente ligada a la identidad cultural. El asado, preparado en la parrilla o en la cruz, es un símbolo de amor, encuentro y tradición. De hecho, los argentinos se ubican entre los mayores consumidores de carne bovina del planeta.

Además esta actividad genera subproductos fundamentales como el cuero para la industria textil y del calzado; leche y sus derivados: dulce de leche, quesos, yogures y manteca, así como grasa y otros insumos utilizados en la industria alimenticia y farmacéutica.

Muchas gracias x tu compra